miércoles, 31 de agosto de 2016

Aprendemos sobre las plantas

Procesos vitales para el funcionamiento de las plantas

En las plantas ocurren 4 procesos de importancia vital. Estos procesos son: la fotosíntesis, la transpiración, la respiración y la digestión.

Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso que se realiza únicamente en las partes verdes de las plantas, o sea, las hojas. Este proceso sólo es posible cuando la planta está expuesta a la luz (preferiblemente solar), y tiene la materia prima (dióxido de carbono y agua) para producir el alimento. El agua es obtenida a través de las raíces y el CO2 es absorbido por las hojas desde el aire.

La fotosíntesis, que significa 'unión mediante la luz' es llevada a cabo por la clorofila (pigmento verde contenido en los cloroplastos de la planta). Cuando en las hojas, el CO2 se combina con el agua y las sales minerales procedentes de las raíces, se forman los azúcares y éstos a su vez, en almidón. Estas moléculas son necesarias para el crecimiento de las plantas y de todo tipo de vida en general. Sin la fotosíntesis no existiría la vida tal como la conocemos.


Transpiración
Mediante la transpiración, la planta pierde gran cantidad de agua por las hojas. Aunque esto no es beneficioso para la planta, es muy necesario. Las hojas verdes necesitan agua para combinarla con el CO2 y producir los azúcares. Esto ocurre mediante procesos químicos. Cuando las hojas tienen mucha agua, no dejan espacio para que el CO2 penetre a través de sus poros (estomas). Por lo tanto, deben liberar ese espacio perdiendo agua, esto es la transpiración.

Cuando una planta no tiene suficiente abasto de agua, comienza a marchitarse. Esto es así porque, para no perder el agua que tiene en reserva, cierra sus poros. ¿Qué sucede entonces? Con los poros cerrados, el CO2 no puede penetrar a las hojas y se detiene la producción de alimento. Sin alimento, la planta comienza a marchitarse y morir.

Respiración
















La respiración de las plantas es igual a la de cualquier ser vivo. Ocurre un intercambio de gases entre el oxígeno y el CO2. Durante el día la planta absorbe CO2 y libera oxígeno. Esto ocurre en las hojas mediante el proceso de fotosíntesis. Durante la noche, las hojas absorben oxígeno y liberan CO2, aunque en menor proporción al oxígeno liberado. En el resto de la planta, este intercambio gaseoso ocurre durante todo el día.

Digestión
Las plantas, al igual que los animales, deben digerir los alimentos para obtener los energéticos que poseen. El alimento de las plantas está en forma de almidón, producidos en la fotosíntesis. Este alimento está almacenado en las hojas, pero debe ser degradado a sustancias más simples para poder ser absorbido por la planta. Aquí entra el proceso digestivo en acción. 

A diferencia de los animales, las plantas no tienen órganos digestivos que lleven a cabo esta función. Las células que almacenan el almidón, son las mismas encargadas de transformarlo en azúcares (sustancias más simples) mediante enzimas digestivas. Los azúcares son sustancias solubles en agua, por lo que son absorbidos y asimilados por la planta, obteniendo así su alimento. Este proceso ocurre en cualquier célula de la planta, no es exclusivo de las hojas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario