Biomas del Uruguay
La pradera:
Cubre más del 85% de nuestro territorio. Predominan gramíneas (pastos), tréboles, chircas y otros arbustos.
En cuanto a la Fauna tenemos la presencia del venado de campo, ratón de campo, zorro, apereá, mulita, tatú, liebre, ñandúes, teros, pájaros, entre otros.
Serranías:
Son elevaciones de menor altura que las montañas, unidas pòr sus bases.
Podemos encontrar cerros de dos formas:
- punta redondeada
- -chatos
Humedales:
Consideradas zonas de la superficie terrestre inundada y en contacto con los organismos que la habitan.
Es importante mencionar y destacar que los humedales almacenan agua y al mismo tiempo la liberan, aportando materia para los hombres.
La fauna predominante es: la garza, el flamenco. Cisne de cuello negro, etc.
En cuanto a la flora, predomina vegetación flotante (lentejas de agua, camalote) y emergentes (espadados, árboles como el ceibo).
Bosques:
Bosque, comunidad vegetal, predominantemente de árboles u otra vegetación leñosa, que ocupa una gran extensión de tierra. Cubren un 30% del suelo en el lugar donde están.
Hay varios tipos: a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate.
Costas:
Se caracteriza por presentar arcos arenosos y puntas pedregosas. Presenta 3 zonas: 1) Supralitoral (casi siempre esta seca), 2) mesolitoral (a veces está seca y otras veces cubierta por agua) y 3) infralitoral (región bajo agua). Existen diversos seres vivos que habitan en cada una de las zonas, desde pastos en la zona seca hasta peces en la región bajo agua.